Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Geografía de quinto año 7

Imagen
  Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Las condiciones de vida de la población: Además del tamaño, la distribución y la composición de la población, es muy importante conocer sus condiciones de vida. Cuando hablamos de  condiciones de vida  de la población nos referimos a un conjunto de aspectos que hacen al desarrollo de una vida digna. La oportunidad de recurrir a un médico o de asistir a la escuela, tener un empleo legal y bien remunerado, la posibilidad de una vivienda digna, etc. Son algunos aspectos que permiten condiciones dignas de vida. Se suelen tener en cuenta ciertos datos específicos que dan cuenta cómo vive la población y que se denominan  indicadores sociales . A continuación, se analizan los principales indicadores sociales de nuestro país. El acceso a la educación:  En nuestro país, el 97% de la población es alfabeta. Sin embargo, al considerarla asistencia a la escuela, se observa que el 14% de niños y adolescentes en edad escolar n...

Geografía de segundo año 6

Imagen
  Geografía:  Copiar el material en la carpeta!!!! Clasificación de climas: Para establecer las características del clima se utilizan los valores de la temperatura promedio y el monto anual de precipitaciones de cada lugar. La clasificación más utilizada establece 3 categorías relacionadas con la temperatura: climas cálidos, templados y fríos. De acuerdo con las precipitaciones existen 3 clases de climas: húmedos, semiáridos y áridos.  Clasificación de los Climas   Temperatura en grados centígrados Precipitaciones en milímetros por año Cálido Más de 20ºC Húmedo Más de 800 mm Templado Entre 10º-20ºC Semiárido Entre 400-800 mm Frío Menos de 10ºC Árido Menos de 400 mm Los climas de América: El continente americano posee una gran variedad de climas debido a la acción de diversos factores. ·          Los climas cálidos : se extienden por América Central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Sus principales características son:...

Geografía de tercer año-7

Imagen
   Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Mesetas del país:  Meseta Patagónica La Payunia  La Puna Meseta Misionera Ocupan gran parte del sur del país, desde el pie de la Cordillera de los Andes hasta la costa atlántica. En general son superficies casi horizontales que van descendiendo en forma escalonada desde el oeste al este.  Es una zona de mesetas que se eleva unos 2200 metros de altura, en el sur de la provincia de Mendoza. Se caracteriza por extensos terrenos cubiertos de lava y numerosos conos volcánicos. Entre los que se destaca el Payún Matrú de 3715 metros.   Es una altiplanicie de gran magnitud que se extiende por el oeste del territorio de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Este sector argentino es una prolongación de la Puna de Atacama en Chile y del altiplano Boliviano. Se encuentra rodeado por grandes cordones montañosos. Integra el reborde sur del macizo de Brasilia. Se extiende por Misiones y también por el norte de...

Geografía de tercer año-6

                                                                                                  Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Montañas en áreas de llanuras: Sistema montañoso Características  Sistema de Tandilia Se localiza en el sur de Buenos Aires. Sierras con orientación noroeste-sureste Se caracteriza por sus formas redondeadas y su escasa altura. Su máxima altura es el cerro la Juanita de 524 metros. Sistema de Ventania Se localiza en el sudeste de Buenos Aires. Sierras con orientación noroeste-sureste Sierras más altas que las de Tandilia Su máxima altura es el cerro Tres Picos de 1239 metros. Se caracteriza por cumbres agudas de forma dentada y laderas abrup...

Geografía de cuarto año-6

Imagen
   Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Clima de San Luis:  San Luis tiene un clima templado que también se conoce como mediterráneo, ya que el territorio se encuentra alejado de las costas oceánicas.  Los vientos que penetran en el territorio Argentino desde el océano Atlántico descargan la humedad en su recorrido por la región Pampeana, y provocan escasa lluvias en San Luis. Por su parte, los que provienen del océano Pacífico descargan su humedad en la Cordillera de los Andes, y tienen poca influencia en la Provincia. Ésta combinación entre el relieve y la circulación de los vientos, determina que una parte de la Provincia se encuentran ubicada en la "diagonal árida" de la Argentina. El noroeste de la Provincia de San Luis pertenece a la llamada "Diagonal árida" de la Argentina, entre las Sierras de San Luis al este y la Cordillera de los Andes, al oeste. Éstas impiden la llegada de las lluvias y los vientos húmedos provenientes de los océanos Atlánt...

Geografía de cuarto año-5

                                             Geografía: Sierras de Comechingones: Este cordón serrano se extiende principalmente en la provincia de Córdoba, quedando relegado a San Luis el extremo sudoeste del mismo, convirtiéndose en el límite de dos provincias. Está localizada en el extremo noreste de la provincia, desde la localidad de la Punilla hasta el arroyo Piedra Blanca cerca de Merlo. La sierra de los Comechingones, son un cordón serrano integrante del sistema de Sierras Pampeanas. Su ladera occidental es muy abrupta, por lo que hacia el lado de San Luis las pendientes son muy pronunciadas. Las ladera orientales son más extensas y de pendientes suaves. Sobre el cordón divisoria destacase frente a la población de Piedra Blanca y a Merlo, el elevado Cerro de la Oveja con 2206 m., y algo más al sur el Divisadero y el ...

Geografía de quinto año-6

Imagen
  Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Espacio urbano y rural     El ámbito rural El ámbito urbano            La población vive en casas aisladas, en pequeños caseríos o en parajes sobre la ruta.         Los asentamientos rurales se diferencian entre sí por el tipo de actividad económica que predomina en la zona (principalmente, del sector agropecuario), y por la posibilidad de acceder a una serie de servicios (como electricidad, telefonía y transporte público)           La mayor parte de la población de nuestro país vive en ciudades.          Para definir cuando un asentamiento se considera ciudad en nuestro país se tienen en cuenta diversos criterios: §    Uno es la cantidad de población, (más de 2.000 habitantes se considera ciudad un asentamiento) §    Otra característica es la clara presencia de un trazado de calles, de manzanas edi...