Geografía de cuarto año 3

  


Geografía 


Copiar el material en la carpeta.


Geomorfología de San Luis:

San Luis presenta dos marcos geomorfológicos bien diferenciados, principalmente por su relieve y fisiografía: uno es el sector de las sierras en la porción centro y norte de la provincia, correspondiendo a las Sierras Pampeanas, y el segundo es el de las planicies abarcando en su mayor proporción el sur del territorio. Estas dos unidades también se dividen en:

1- Área de planicies

a- Planicie medanosa.

b- Depresión longitudinal central.

c- Depresión oriental.

d- Depresión occidental y ambiente de la cuenca Desaguadero-Salado.

2- Área de serranías

a- Sierra de San Luis.

b- Cordón de serranías occidentales.

c- Borde occidental de la sierra de los Comechingones.

 

Áreas de planicies 

Características 

Planicie Medanosa


  • Localizada en el sector sur de la provincia.

  • Se desarrolla desde el límite con La Pampa, por el sur, hasta el Río Quinto por el norte, y limitando con la provincia de Córdoba por el este. Al oeste limita con la provincia de Mendoza.

  • Predominan los sedimentos arenosos y el modelado del relieve se debe casi exclusivamente a la acción de los vientos.

  • Ésta planicie puede ser subdividida en dos sub-unidades:

  • Zona medanosa austral: contiene el principal complejo de médanos de la provincia.

  • Zona de médanos aislados: con sectores medanosos aislados

Depresión Longitudinal Central

  • Se corresponde con una depresión localizada entre dos bloques elevados que la marginan.

  • Por el este, la Sierra de San Luis y al oeste las Serranías Occidentales.

  • De sur a norte encontramos las siguientes sierras: Serrillada de la Cabra, Sierra del Gigante, Sierra de Las Quijadas y Sierras de Cantantal y Guayaguás.

  • Se caracteriza por el predominio de aluviones pedemontanas que constituyen largas rampas de escasa inclinación.

  • En esta depresión, puede distinguirse dos cuencas.

  • Una que escurre hacia el norte, aportando los escasos excedentes de agua de lluvia hacia la depresión de la Pampa de las Salinas

  • Otra que inclina hacia el sur aportando a la Salina del Bebedero. 

Depresión Oriental

  • Está limitada al este por la abrupta pendiente de la sierra de los Comechingones; al oeste por la suave pendiente de la sierra de San Luis.

  • Al norte penetra en la provincia de Córdoba llegando hasta la localidad de Villa Dolores, y al sur está limitada por el Río Quinto.

  • Esta planicie es mayoritariamente llana, con suave pendiente hacia el norte.

  • Esta depresión es surcada por el río Conlara, que en sus nacientes ubicadas en la sierra de San Luis corre de norte a sur, pero en su parte media a la altura de Paso Grande gira hacia el este, y en el resto de su curso discurre de sur a norte, descargando sus aguas en la depresión cercana a Quines y Candelaria, aportando al acuífero subyacente en todo ese sector.

Depresión occidental y ambiente de la cuenca Desaguadero-

Salado 

  • Corresponde a una depresión muy alargada en sentido norte-sur.

  • Está localizada en el extremo oeste de la provincia de San Luis.

  • El río Desaguadero-Salado constituye el límite natural entre las provincias de San Luis y Mendoza.

  • Se alimenta de las aguas de deshielo que aportan los ríos cordilleranos de las provincias de San Juan y Mendoza.

 

Actividad:

1.En un mapa político de San Luis, realiza el siguiente mapa.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Geografía de quinto año 12

Geografia de tercer año 11

Geografía de segundo año-5