Geografía de sexto año-6
Geografía
Los acuíferos
como recursos geoestratégicos
Las aguas subterráneas
representan una importante reserva de agua dulce del planeta.
El agua de
precipitaciones que no se evapora directamente de los lagos o ríos y no es
transpirada por las plantas, se infiltra por las rocas permeables hasta
encontrarse con un estrato de rocas que no les permiten continuar con su paso.
Si este depósito de agua está en condiciones de calidad y cantidad de ser
utilizados por las sociedades, entonces se lo denomina acuífero subterráneo.
Resulta de
gran importancia analizar la distribución de las principales reservas acuíferas
del mundo. Se observa que solo unos pocos países cuentan con importantes
reservas, que se concentran en Asia,
África y América Latina.
De esta manera
es posible suponer que el agua se convertirá en un recurso estratégico para
estos países y, por eso, deberán adoptar medidas de protección hacia las zonas
donde existen estos acuíferos.
Los acuíferos
más importantes que se conocen son:
·
Acuíferos de Areniscas de Nubia: con un volumen de 75.000 millones de
metros cúbicos. Cubre unos 2 millones de kilómetros cuadrados, en la parte
oriental del desierto del Sahara entre Libia, Egipto, Chad y Sudán.
·
Acuífero del Norte del Sahara: En África su volumen es de 60.000 millones de metros
cúbicos. Entre Argelia, Libia y Túnez.
·
Acuífero Guaraní: abarca el sudeste de Brasil, este de Paraguay,
nordeste de Argentina y casi todo Uruguay, tiene un volumen de 37.000 millones
de metros cúbicos.
·
Gran Cuenca Artesiana: ubicados en Australia, con un volumen total de
20.000 millones de metros cúbicos.
·
Acuífero Altas Planicies: en Estados Unidos, que alcanza 15.000 millones
de metros cúbicos.
·
Acuífero del norte de China: Tiene unos 5.000 millones de metros cúbicos.
Actividades:
1.
Explica
cuáles son los dos discursos que se plantean en América Latina sobre el agua.
2.
¿Qué
países fuera de América Latina, aparecen vinculados a las privatizaciones del
servicio del agua? ¿En qué continentes se encuentran?
3.
¿Qué
casos se describen?
4.
¿Cuál
es la posición de los movimientos sociales?
5.
Explica
con tus palabras la siguiente frase: El agua debe distribuirse a toda la población, dejando de
lado los principios de mercado y la capacidad de adquirirla.
Comentarios
Publicar un comentario