Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Geografía de sexto año-8

Imagen
   Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!! Continente europeo: Con una extensión de casi 10 millones de kilómetros cuadrados, Europa es oficialmente el segundo continente más pequeño del mundo. En términos geológicos es una península occidental del enorme súper continente euroasiático y sin contar la Rusia occidental es incluso más pequeño que Australia. Pero si se la juzga a partir de su pequeño tamaño se advierte que Europa ha jugado un rol desproporcionalmente importante en la historia, una de las razones por las que hoy se la considera como un continente individual. Límites de Europa  Europa posee límites bien definidos en el norte, en el oeste y en el sur. Esos límites los fija el Océano Atlántico. En el este y sureste se halla íntimamente soldada a Asia, continente con el que forma parte de la denominación común de Eurasia. No se halla menos ligada con África. El ancho del estrecho de Gibraltar es apenas de 14 kilómetros. La distancia media entre Túnez y Sic...

Geografía de cuarto año-9

  Geografía:  Copiar el material en la carpeta!!!!! Hidrografía de San Luis: Comparada con otras Provincias de la Argentina, San Luis no tiene un gran desarrollo hidrográfico. Los ríos de la provincia nacen en la sierras, en el sector norte del territorio. Los más importantes son: el río Quinto, el Conlara, el Chorrillo, el Quines, el Luján, el San Francisco, el Nogolí, que se alimentan de vertientes o manantiales (depósitos de agua acumulados bajo las rocas, que desbordan a través de grietas) y también de las lluvias. Actividades: Lee el texto y responde: ¿Qué es una cuenca hidrográfica? ¿Qué sucede en el sur de la provincia? Completa el siguiente cuadro: Cuencas Características Del río de Conlara Llanura del norte Sub-cuenca del río Cañada de Vilance Sub-cuenca del río  Bebedero Del río Quinto Las cuencas hidrográficas de San Luis: No todos los río tienen el mismo caudal durante el año y ésto se debe a la desigualdad del relieve y a que las precipitaciones no se dis...

Geografía de quinto año-10

                                                               Geografía: Copia el material en la carpeta!!!! Las características de los trabajadores La participación de las personas en la economía varía según la edad, el sexo y el lugar de residencia ·          Diferencias por edad : entre los 25 y 59 años, la mayoría de la población es económicamente activa, o sea, que trabaja o busca trabajo. Tanto en la población menor de 25 años, como la mayor a 59, la participación económica es baja. ·          Diferencias entre hombres y mujeres : en general, la participación en la actividad económica de los varones es mayor que la de las mujeres, en todas las edades. Aunque esta situación está cambiando en forma acelerada. D...

Geografía de sexto año-7

Imagen
    Geografía: Copiar el material en la carpeta Hidrografía de América: Los ríos más importantes del continente americano desembocan en el océano Atlántico. Esto se debe a que en el oeste se encuentran los relieves más altos y en el este, las zonas más bajas. Se destacan los ríos Mississippi, Amazonas, Orinoco, Paraná y Uruguay.

Geografía de quinto año-9

Imagen
                                                                             Geografía: Copia el material en la carpeta!!!! El trabajo productivo en la economía del país Una de las principales actividades sociales la constituye el trabajo productivo, es decir, aquel que se realiza a cambio de un salario o una ganancia. Además de desarrollarse personalmente y de poder ser el sostén de sus familias, las personas, al trabajar, contribuyen a la economía de su país donde viven. Con su trabajo hacen crecer la producción y, por lo tanto, las riquezas de la nación. El trabajo por sectores de la economía Las características de los trabajos varían sensiblemente según el sector económico en donde se realicen. El sector agropec...

Geografía de tercer año 10

Imagen
   Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!! Los climas de la Argentina: La combinación de algunos elementos del clima, como las temperaturas y las precipitaciones, permite establecer diferentes zonas climáticas en el territorio de nuestro país. Si se tiene en cuenta la temperatura: Climas subtropicales (más de 18ºC) Climas templados (entre 12º y 18ºC) Climas fríos (menos de 12ºC) Según la cantidad de precipitaciones: Climas húmedos (más de 800 mm.) Climas áridos (menos de 400 mm.) Según la altura de los relieves se puede mencionar: Climas de altura (como los serranos y los de montaña) Actividades: Lee los textos y responde: Describe los distintos climas del país, teniendo en cuenta ubicación, temperatura y precipitaciones. En un mapa de Argentina político realice el mapa de climas de la Argentina.

Geografía de cuarto año-8

Imagen
                                                                          Geografía Copiar el material en la carpeta  Unidades climáticas De acuerdo con la latitud, a la provincia de San Luis le corresponde un clima templado con grandes diferencias estacionales: inviernos fríos y veranos calurosos. En nuestra provincia podemos reconocer las siguientes unidades de climas ·          Templado subhúmedo serrano ·          Templado subhúmedo de llanura ·          Templado semiseco de las planicies ·          Templado seco de sierras y bolsones CLIMAS ...

Geografía de quinto año-8

Imagen
                                                                                                                                                                    Geografía Copiar el material en la carpeta  El trabajo Trabajar implica siempre algún tipo de gasto de energía, un esfuerzo intelectual o físico por parte de las personas que lo realizan y es lo que permite producir objetos y crear servicios que tienen un valor para la sociedad en su conjunto. Según donde se lleve a cabo el trabajo, se ...

Geografia de tercer año-9

Imagen
   Geografía:  Copiar el material en la carpeta!!!!! Las condiciones climáticas: La superficie terrestre está cubierta por una masa de aire denominada atmósfera. El aire de la atmósfera presenta distintas condiciones meteorológicas a lo largo del año y en los distintos puntos de la superficie terrestre. El clima de un sector de la superficie terrestre está definido por el conjunto de condiciones meteorológicas que presenta la atmósfera en ese lugar. Estas condiciones se reconocen a partir de las observaciones meteorológicas realizadas en un periodo bastante largo de tiempo, nunca inferior a los 10 años. El tiempo , en cambio, se refiere al estado de la atmósfera de un lugar en un momento determinado.  Los factores climáticos en el territorio argentino: Entre los diversos factores que determinan las condiciones climáticas que se desarrollan en diferentes partes del país, se destacan la posición latitudinal, la distancia al mar, la disposición y altura de los relieves...

Geografía de cuarto- 7

Imagen
    Geografía: Copiar el material en la carpeta Las masas de aire que se presentan en la provincia: Son cuatro las masas de aire que se presentan en San Luis: ·           La del noreste , que es cálida y húmeda provenientes del Océano Atlántico y desde zona tropical, de allí su condición. ·           La del noroeste , cálida y seca, la cual arriba desde el norte del país, con su efecto desecante en la atmósfera. ·           La del sudeste , se caracteriza por ser fría y húmeda ·           La del suroeste , caracterizada por ser fría y seca. Estas masas de aire se instalan según as condiciones meteorológicas y hacen sentir su efecto sobre todo el territorio provincial. El Chorrillero: Es un viento netamente local. Su nombre deriva de la localidad del el Chorrillo, ubicada en el extremo meridional de l...

Geografia de segundo año-7

Imagen
   Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Ecosistemas y ecorregiones Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (animales y vegetales), que habitan determinado lugar y se relacionan unos con otros, y con el medio inorgánico (suelo, rocas, agua, etcétera). Los tipos de climas de América facilitan la presencia de diversos tipos de vegetación y de animales. Se llama ecorregión al conjunto de flora y fauna que se desarrolla en un área geográfica. Por ejemplo, la selva es una ecorregión de climas húmedos, donde las precipitaciones son suficientes para que crezca una gran cantidad y variedad de vegetación, y se desarrollen diversas especies de insectos, aves, reptiles y mamíferos. Actividad: Lee los textos y responde: Describe las distintas ecorregiones de América teniendo en cuenta, la ubicación, la flora y a la fauna. .