Geografía de cuarto año-8


                                                                        Geografía

Copiar el material en la carpeta 

Unidades climáticas

De acuerdo con la latitud, a la provincia de San Luis le corresponde un clima templado con grandes diferencias estacionales: inviernos fríos y veranos calurosos.

En nuestra provincia podemos reconocer las siguientes unidades de climas

·         Templado subhúmedo serrano

·         Templado subhúmedo de llanura

·         Templado semiseco de las planicies

·         Templado seco de sierras y bolsones

CLIMAS

CARACTERÍSTICAS

Templado subhúmedo serrano    

 

  •  Se ubica en el noreste de la provincia
  •  Las sierras de San Luis y Comechingones gozan de ambientes verdaderamente húmedos
  • La altura modifica las temperaturas y determina las variaciones de humedad, como consecuencia, las partes más altas son las que registran mayores precipitaciones.
  • Las lluvias oscilan entre los 500 y los 600 mm.
  • Las temperaturas disminuyen de norte a sur.

Templado subhúmedo de llanura

 

  •  Se ubica en el sureste de la provincia sobre los departamentos Pedernera y Dupuy
  •  Presenta precipitaciones que oscilan los 500 mm.
  • Es un clima de transición entre el húmedo de la Pampa Oriental y el seco de la Pampa Occidental.
  • Las temperaturas sufren una disminución de norte a sur.

Templado semiseco de las planicies

 

  •  Ocupa la mayor parte del territorio sanluiseño.
  • Ubicada al oeste de la planicie del sur y en la faja central entre la sierra de San Luis y las del Noroeste.
  •  Se caracteriza por la escasez  de precipitaciones que decrecen de sureste a noroeste
  •  Posee veranos muy cálidos e inviernos fríos
  • Las precipitaciones se registran en verano.

Templado seco de sierras y bolsones

  • Ubicado en el extremo noroeste de la provincia
  • Constituye el clima más desértico del territorio
  •  La temperatura media en verano es de 27° pero las máximas pueden llegar a los 40°
  • Las precipitaciones son inferiores a los 300 mm. Que se registran solo en verano

 

Actividad

1.      En un mapa político de San Luis realiza el siguiente mapa.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geografía de quinto año 12

Geografia de tercer año 11

Geografía de segundo año-5