Geografía de sexto año 2022-2

 

·        Copiar todo este material en la carpeta.

La disolución de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)

En 1922 quedó conformada la URSS, bajo el mando del Partido Comunista, que había tomado el poder después de la crisis que llevó a la disolución del Imperio Ruso. El Estado Soviético tenía dominio sobre un extenso territorio donde habitaban poblaciones de diferente origen étnico, había alrededor de 92 nacionalidades y 112 lenguas reconocidas.

De la URSS a la Comunidad de Estados Independientes (CEI)

Si bien la URSS era considerada una potencia militar, en la década de 1970 comenzó a manifestarse lo que más tarde se llamó el “estancamiento del modelo soviético”.
En 1985 llegó al poder Mijaíl Gorbachov quien propició importantes reformas (la Perestroika y la Glasnost), con el objetivo de producir cambios políticos y económicos en el país.
En 1989, las primeras elecciones libres, realizadas en buena parte de los Estados que componían la URSS dieron el triunfo a las fuerzas anticomunistas, poco proclives a mantener la unidad.
En 1990 varias repúblicas se declararon independientes de la URSS y en diciembre de 1991 se acordó la disolución de la Unión Soviética. Institucionalmente la heredera de la URSS es la Federación Rusa.

Estados que formaron la CEI:

*Estonia                               *Letonia                               *Lituania
*Bielorusia                          *Ucrania                              *Moldavia
*Georgia                              *Armenia                             *Azerbaiyán
*Turkmenistán                   *Tayikistán                          *Kirguistán
*Uzbekistán                        *Kazajstán                           *Federación Rusa                

Actividad:

·        Marca los países anteriormente mencionados que formaron la CEI, en un mapa de Asia (en caso de no conseguir ubicarlos en un planisferio)

Nuevos países europeos:
La disolución de la URSS influyó en gran medida en el mapa político de Europa.

Año
Características
1990
Se produjo la reunificación de Alemania que estaba dividida desde el fin de la Segunda Guerra Mundial: Alemania Oriental y Alemania Occidental. La caída del muro de Berlín fue la imagen mas difundida de este proceso.
Principios de 1990
Se inicio la disolución de Yugoslavia. Dio origen a nuevos países como: Eslovenia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia.
1993
Checoslovaquia se dividió en dos Estados distintos: La República Checa y Eslovaquia

Actividades

·        Marca los países anteriormente mencionados en un mapa de Europa (en caso de no conseguir ubicarlos en un planisferio)

Los organismos internacionales y las organizaciones supranacionales:

Los países se pueden insertar en la comunidad internacional a partir del comercio, la difusión de ideas, el intercambio diplomáticos, el desarrollo social, el crecimiento económico o el poderío militar. Algunos países poseen una influencia notable, ostentan una posición  de poder y ejercen una influencia sobre el resto. Otros países tienen escasa o nula influencia. Los primeros se conocen como países centrales y los segundos países periféricos. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX y sobre todo en el siglo XXI, la asociación entre países que comparten aspectos comunes se ha vuelto más frecuente.

Los organismos de créditos: 

No solo los países, o las organizaciones que nuclean a manos de ellos, ejercen poder en la comunidad internacional, también existen organismos no nacionales que se ocupan de financiar a los Estados de la misma manera que lo hacen los bancos. Estos organismos han ganado mucho poder a partir de las enormes deudas que numerosos países contrajeron con ellos, lo que los convirtió en grandes acreedores internacionales.
El  Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que forman parte de las Naciones Unidas son dos de los organismos de crédito más importantes del mundo y cuyo poder ha llegado incluso a influir en las políticas internas de algunos países deudores, lo que puso en discusión su soberanía económica.

Las uniones regionales:
A partir de los últimos años del Siglo XX, pero sobre todo desde comienzos del Siglo XXI hasta nuestros días, se han conformado agrupaciones de Estados que son conocidas como bloques regionales.
En general persiguen objetivos del ámbito económico, pero dos de ellas se caracterizan por afianzar vinculaciones y objetivos políticos entre los países miembros: La Unión Europea y la Unasur.
  • La Unión Europea (UE) se formó en 1991 y fue incorporando paulatinamente países europeos hasta agrupar actualmente a 27 países. Cuenta con organismos políticos propios como el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo. Entre los mecanismos generados para desarrollar la integración se destacan: la unión económica regulada, la articulación de la política exterior, la seguridad de los países y políticas sociales.
  • La Unasur: (Unión de las Naciones Sudamericanas), agrupa a la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela. Tiene su origen en la Declaración de Cusco, redactada en diciembre del 2004. En esta declaración se fijaron pautas de integración de los países entre las que se encuentran: la convergencia y articulación de los mercados regionales (como el mercosur y la Comunidad Andina), la integración de infraestructura de comunicación y energía, etc. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geografía de quinto año 12

Geografia de tercer año 11

Geografía de segundo año-5