Entradas

Geografía de segundo año 2022

                                                                                        Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! La cordillera de los Andes: Es la cordillera más larga del mundo, con más de 8.500 Km, se extiende desde la Costa del Caribe, al norte de Venezuela, hasta el Cabo de Hornos, Incluso se prolonga más al sur hasta la península Antártica. En su recorrido atraviesa los territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En la Cordillera de los Andes se pueden reconocer varios sectores: Los Andes del Norte Se inician en Venezuela, hacia el sur se presentan largos cordones montañosos, entre los cuales hay valles, donde existe un denso poblamiento, como sucede con los ríos ...

Espacio urbano y rural

Imagen
   Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Espacio urbano y rural     El ámbito rural El ámbito urbano            La población vive en casas aisladas, en pequeños caseríos o en parajes sobre la ruta.         Los asentamientos rurales se diferencian entre sí por el tipo de actividad económica que predomina en la zona (principalmente, del sector agropecuario), y por la posibilidad de acceder a una serie de servicios (como electricidad, telefonía y transporte público)           La mayor parte de la población de nuestro país vive en ciudades.          Para definir cuando un asentamiento se considera ciudad en nuestro país se tienen en cuenta diversos criterios: §    Uno es la cantidad de población, (más de 2.000 habitantes se considera ciudad un asentamiento) §    Otra característica es la clara presencia de un trazado de calles, de manzan...

Geografía de sexto año 2022-2

  ·          Copiar todo este material en la carpeta. La disolución de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) En 1922 quedó conformada la URSS, bajo el mando del Partido Comunista, que había tomado el poder después de la crisis que llevó a la disolución del Imperio Ruso. El Estado Soviético tenía dominio sobre un extenso territorio donde habitaban poblaciones de diferente origen étnico, había alrededor de 92 nacionalidades y 112 lenguas reconocidas. De la URSS a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) Si bien la URSS era considerada una potencia militar, en la década de 1970 comenzó a manifestarse lo que más tarde se llamó el “estancamiento del modelo soviético”. En 1985 llegó al poder Mijaíl Gorbachov quien propició importantes reformas (la Perestroika y la Glasnost), con el objetivo de producir cambios políticos y económicos en el país. En 1989, las primeras elecciones libres, realizadas en buena parte de los Estados que ...

Geografia de sexto año 2022

Imagen
                                  Actividades: 1-        Lee los siguientes textos y responde Ø    Realiza una síntesis de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Ø    ¿Cuáles fueron los antecedentes para la formación del primer Estado Soviético? Ø    ¿A qué se denomina descolonización? Ø    ¿Explica las razones por las cuales Estados de África y Asia lograron la autonomía después de la Segunda Guerra Mundial? Ø    Compara los mapas de Europa de antes y después de la Primera Guerra Mundial. ¿Qué países nuevos aparecieron y cuáles dejaron de existir? Ø

Geografía de quinto año 12

Imagen
  Geografía: Actividades: 1. Lee los textos y responde: 2. ¿A qué denominamos agricultura de secano y agricultura de riego? 3. ¿Cuáles son los principales cambios en la agricultura? 4. Describe los principales cultivos  de nuestro país (teniendo en cuenta los tipos de cultivos y la ubicación).

Geografía de cuarto año 12

                             Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!! Espacio urbano y rural de la provincia  Actividades: Lee atentamente el texto y responde: ¿Qué tipo de población prevalece dentro de la provincia? ¿Qué sucede en algunos departamentos? ¿De qué dependieron los nacimientos de los pueblos y ciudades de la provincia? ¿Con cuántos pueblos cuenta la provincia? ¿En qué sector se ubican la mayoría? ¿Cuáles son las principales características de los pueblos? Cite algunos ejemplos. ¿A partir de cuantos habitantes se considera un lugar como ciudad? ¿Qué características presentan las ciudades? Explique qué situación se da en particular en la ciudad de San Luis y Villa Mercedes ¿Qué actividades se llevan a cabo en los ambientes rurales de la provincia? ¿Qué adelantos han llegado a estos espacios en los últimos años? Ambientes urbanos y rurales de la provincia: En el caso de San Luis, al igual q...

Geografía tercer año 13

    Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! Las cuencas hidrográficas: Las aguas que escurren por el territorio argentino conforman, en general, una serie de cuencas que integran las aguas superficiales de ríos, arroyos, lagos, lagunas y aguas subterráneas. La superficie drenada por el río principal y sus afluentes forman una cuenca hidrográfica , según el lugar donde vuelcan sus aguas los ríos, las cuencas pueden clasificar en tres grupos: Exorreicas: Son aquellas en las que los principales ríos desembocan en el mar o en el océano. Endorreicas: Son cuencas en las que los ríos desaguan en lagunas o lagos interiores. Arreicas: Son áreas donde no se llegan a formar cursos fluviales debido a la falta de agua, o se infiltran o se evaporan. El territorio argentino presenta una distribución muy irregular de sus cuencas. Si tenemos en cuenta hacia donde desembocan las cuencas, se pueden reconocer dos vertientes: La Atlántica y La Pacífica .  Los ríos de la vertiente ...