Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Geografía de tercer año 5

Imagen
   Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! "Los relieves de la Argentina"   El territorio argentino presenta, a lo largo de su extensa superficie, una multiplicidad de recursos naturales que son fuente de riquezas y condiciones para el asentamiento y la realización de las actividades de la población. En la formación de la diversidad han tenido un papel importante los relieves entre los que se destacan la Cordillera de los Andes, las extensas llanuras y mesetas patagónicas.  La cordillera de los Andes: Es la cordillera más larga del mundo, con más de 8.500 Km, se extiende desde la Costa del Caribe, al norte de Venezuela, hasta el Cabo de Hornos, Incluso se prolonga más al sur hasta la península Antártica. En su recorrido atraviesa los territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En nuestro país se pueden reconocer tres  sectores de la Cordillera de los Andes : Los Andes del Norte Los Andes del Centro Los Andes patagónico...

Geografía de cuarto año-4

Imagen
   Geografía Copiar el material en la carpeta: Las Sierras de San Luis: Es una enorme estructura de perímetro oval, es un macizo netamente sanluiseño. Estas sierras se formaron por las fuerzas de origen geológico provenientes del oeste (era cenozoica), donde se originaba la moderna cordillera (de los Andes), que impactaron en la región. Esto provocó el levantamiento de enormes superficies en bloque, que darían lugar con el tiempo y el proceso erosivo, a las sierras, tal como las conocemos ahora.  Se extiende desde un punto cercano a la localidad de Lafinur, hasta la ciudad de San Luis. Las mayores alturas se encuentran sobre el margen oeste, dispuesta en una estrecha faja norte-sur alcanzando desniveles relativos de unos 700 a 800 m, siendo la mayor altura de este cordón el cerro Agua Hedionda con 2.158 msnm (metros sobre el nivel del mar). Actividades: Lee el texto y responde: ¿Cuál es la extensión de las sierras de San Luis? ¿Qué vegetación prevalece en estas sierras?...

Geografía de sexto año-6

Imagen
 Geografía  Los acuíferos como recursos geoestratégicos Las aguas subterráneas representan una importante reserva de agua dulce del planeta. El agua de precipitaciones que no se evapora directamente de los lagos o ríos y no es transpirada por las plantas, se infiltra por las rocas permeables hasta encontrarse con un estrato de rocas que no les permiten continuar con su paso. Si este depósito de agua está en condiciones de calidad y cantidad de ser utilizados por las sociedades, entonces se lo denomina acuífero subterráneo. Resulta de gran importancia analizar la distribución de las principales reservas acuíferas del mundo. Se observa que solo unos pocos países cuentan con importantes reservas, que se concentran en Asia, África y América Latina. De esta manera es posible suponer que el agua se convertirá en un recurso estratégico para estos países y, por eso, deberán adoptar medidas de protección hacia las zonas donde existen estos acuíferos. Los acuíferos más importa...

Geografía de quinto 5

Imagen
  Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!! Distribución de la población: El reparto espacial de la pobación y las formas de poblamiento no solo son muy interesantes desde el punto de vista estrictamente geográfico, sino como elemento fundamental del ordenamiento y la planificación. El rasgo esencial de la distribución de la población sobre la superficie terrestre es su marcada desigualdad. Es posible encontrar áreas de gran concentración como las grandes ciudades y, en contrapartida, espacios escasamente habitados. Actividades: 1. Lee los textos y responde: 2. ¿En que sectores se ubican la mayor parte de las ciudades patagónicas? Describe cada una de ellas. 3. ¿Dónde se encuentras las zonas menos pobladas de la patagonia? 4. ¿Qué ciudades se encuentran en los oasis cuyanos y serranos? 5. ¿Qué función cumplen los ríos en los oasis cuyanos? 6. Los diques y ríos del noroeste ¿Qué lugares y ciudades alimentan? 7. ¿Cuáles son los sectores más áridos del noroeste? 8. ¿Qué porcenta...

Geografía de tercer año 4

Imagen
   Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!!! Actividades: Lee el texto y responde: ¿Qué son los departamentos y/o partidos? ¿Qué función tienen los departamentos? ¿Qué es el catastro? ¿Para qué sirve? Regionalizaciones  Es habitual que se utilice el término región para denominar a ciertas áreas o partes del país. Los criterios con los que se realizan las regionalizaciones puedan ser muy variadas. Hay regionalizaciones que se respetan las unidades provinciales y sus divisiones internas. Cosmo es el caso que realiza el (INDEC) Instituto de Estadística y Censos. También se utiliza para identificar agrupamientos de unidades políticas cuya finalidad es el desarrollo de proyectos comunes. Hay otras regionalizaciones en donde se tienen en cuenta cierta uniformidad en las características naturales del territorio y en sus condiciones de poblamiento.  Actividad: En un mapa político de la Argentina, realiza el siguiente mapa. Ø   

Geografía de cuarto año 3

Imagen
   Geografía  Copiar el material en la carpeta. Geomorfología de San Luis: San Luis presenta dos marcos geomorfológicos bien diferenciados, principalmente por su relieve y fisiografía: uno es el sector de las sierras en la porción centro y norte de la provincia, correspondiendo a las Sierras Pampeanas, y el segundo es el de las planicies abarcando en su mayor proporción el sur del territorio. Estas dos unidades también se dividen en: 1- Área de planicies a- Planicie medanosa. b- Depresión longitudinal central. c- Depresión oriental. d- Depresión occidental y ambiente de la cuenca Desaguadero-Salado. 2- Área de serranías a- Sierra de San Luis. b- Cordón de serranías occidentales. c- Borde occidental de la sierra de los Comechingones.   Áreas de planicies  Características  Planicie Medanosa Localizada en el sector sur de la provincia. Se desarrolla desde el límite con La Pampa, por el sur, hasta el Río Quinto por el norte, y limitando con la provincia de Córd...

Geografía de quinto 4

Imagen
  Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!! Etapas del poblamiento argentino: El origen, el desarrollo y la distribución de los asentamientos en el territorio se vinculan con diversos procesos.  Actividad: 1. Lee los siguientes textos y responde: 2. Describir las etapas del poblamiento argentino (el poblamiento indígena, etapa colonial, expansión agraria,el despoblamiento rural y la urbanización, y crecimiento urbano desconcentrado) 3. En un mapa político de Argentina realiza el mapa de los pueblos indígenas de nuestro país.

Geografía de segundo año-5

                                                                                       Geografía: Copiar el material en la carpeta!!!!! La cordillera de los Andes: Es la cordillera más larga del mundo, con más de 8.500 Km, se extiende desde la Costa del Caribe, al norte de Venezuela, hasta el Cabo de Hornos, Incluso se prolonga más al sur hasta la península Antártica. En su recorrido atraviesa los territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En la Cordillera de los Andes se pueden reconocer varios sectores: Los Andes del Norte Se inician en Venezuela, hacia el sur se presentan largos cordones montañosos, entre los cuales hay valles, donde existe un denso poblamiento, como sucede con los ríos Cauca ...

Geografía de tercer año-3

Imagen
   Geografía: Copiar el material en la carpeta. Argentina, una República Federal: La manera en que se organiza el gobierno del Estado argentino está establecido en el artículo 1 de la Constitución Nacional “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal”. Es representativa , porque quienes gobiernan son representantes del pueblo. Es una república , porque el gobierno está organizado por 3 poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y tiene una Constitución Nacional. Es federal , porque las provincias que en 1853 se agruparon para formar el Estado Nacional conservaron su autonomía, es decir, su capacidad de dictar sus leyes, de organizar y elegir su gobierno. mientras que respeten los principios de la Constitución Nacional. Poder ejecutivo Poder legislativo Poder Judicial Su titular es el Presidente de la Nación elegido por 4 años y puede ser reelecto. Es el responsable de la administración general. Integrado por la Cámara de Diputad...